Ayuntamiento de Malpartida de Corneja: todo lo que debes saber
¡Bienvenidos a Hoy Ávila! En esta ocasión, nos adentraremos en el municipio de Malpartida de Corneja, situado en la comarca de El Barco de Ávila – Piedrahíta. Un pequeño pueblo de apenas 400 habitantes, pero con una gran riqueza histórica y cultural que merece ser descubierta.
Historia
El origen de Malpartida de Corneja se remonta a la época romana, con la construcción de una calzada que unía las ciudades de Segovia y Salamanca. Sin embargo, fue en la Edad Media cuando adquirió mayor relevancia, al convertirse en un importante enclave fronterizo entre los reinos de Castilla y León.
Durante siglos, Malpartida de Corneja fue testigo de numerosos conflictos y batallas, siendo reconquistado por los cristianos en el siglo XII y formando parte de la Encomienda de la Orden de Santiago. Posteriormente, en el siglo XIX, se convirtió en un municipio independiente tras la desamortización de los bienes eclesiásticos.
Patrimonio
Uno de los mayores atractivos de Malpartida de Corneja es su patrimonio arquitectónico, que refleja su rico pasado histórico. En el centro del pueblo se encuentra la iglesia parroquial de San Juan Bautista, de estilo románico, con elementos góticos y renacentistas. En su interior alberga una impresionante talla de la Virgen de la Asunción, patrona del municipio.
Otro lugar de interés es el Castillo de Malpartida, construido en el siglo XIII para defender la frontera con el reino de León. Aunque en la actualidad solo quedan ruinas, todavía se pueden apreciar algunos restos de sus murallas y torres.
Además, el municipio cuenta con numerosas ermitas y eras, que formaban parte de su vida rural y religiosa. Destaca la ermita de Nuestra Señora de la Soledad, ubicada en lo alto de una colina y desde donde se pueden disfrutar de unas impresionantes vistas del paisaje.
Naturaleza
Malpartida de Corneja también es un destino ideal para los amantes de la naturaleza. Rodeado de montañas y bosques, ofrece múltiples rutas de senderismo y actividades al aire libre. Una de las más populares es la Ruta de los Puentes Colgantes, que atraviesa el río Corneja a través de varios puentes de madera.
Además, en las cercanías del municipio se encuentra el Parque Natural de la Sierra de Gredos, un lugar perfecto para practicar deportes de montaña y disfrutar de la flora y fauna autóctona.
Gastronomía
La gastronomía de Malpartida de Corneja es otro de sus grandes atractivos. Sus platos típicos están elaborados con productos de la tierra, como la carne de cordero y cabrito, las patatas revolconas o el famoso hornazo, un pan relleno de carne y embutidos típico de la zona.
Además, en el municipio se celebran diversas fiestas y ferias gastronómicas a lo largo del año, donde se pueden degustar y comprar productos locales de alta calidad.
¿Cómo llegar?
Malpartida de Corneja se encuentra a unos 50 km de la capital de Ávila, por lo que la forma más cómoda de llegar es en coche. Sin embargo, también se puede acceder en transporte público, ya que cuenta con una estación de autobuses que conecta con diferentes localidades de la provincia.
¿Qué visitar en los alrededores?
Si tienes tiempo, te recomendamos visitar otros lugares cercanos a Malpartida de Corneja que también tienen mucho que ofrecer. A pocos kilómetros se encuentra el municipio de Piedrahíta, conocido por su impresionante castillo y por ser el lugar de nacimiento del escritor José María de Pereda.
También puedes acercarte a la ciudad de Ávila, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y descubrir su impresionante muralla y su casco histórico. Y si buscas un poco de naturaleza, no puedes dejar de visitar el Parque Nacional de la Sierra de Gredos, donde podrás disfrutar de hermosos paisajes y actividades al aire libre.
¡Esperamos que este artículo te haya animado a conocer Malpartida de Corneja y todos sus encantos! Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Hasta la próxima en Hoy Ávila!