Conoce todo sobre el Ayuntamiento de Serranillos: historia, servicios y más

Conoce todo sobre el Ayuntamiento de Serranillos: historia, servicios y más

¡Bienvenidos a Hoy Ávila! En esta ocasión, queremos hablarte sobre un lugar muy especial en la provincia de Ávila: el Ayuntamiento de Serranillos. Este municipio, situado en la comarca de la Moraña, cuenta con una población de alrededor de 600 habitantes y se encuentra a tan solo 30 minutos de la capital abulense. A pesar de su pequeño tamaño, Serranillos es un lugar con mucha historia y encanto, y en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre él.

Historia del Ayuntamiento de Serranillos

El origen de este municipio se remonta al siglo XII, cuando fue fundado por el rey Alfonso VIII. Durante la Edad Media, Serranillos fue un importante enclave estratégico debido a su ubicación en la frontera entre los reinos de Castilla y León y el reino de Toledo. Durante los siglos siguientes, el municipio sufrió numerosas disputas y batallas entre los diferentes señores que lo gobernaban.

Curiosidad: El nombre de Serranillos proviene de la palabra «serrano», ya que antiguamente este territorio era habitado por pastores y ganaderos.

En el siglo XIX, con la creación de los ayuntamientos como institución local, Serranillos se convirtió en un municipio independiente, separándose de su antiguo señorío. A lo largo del siglo XX, el municipio fue creciendo y desarrollándose, aunque siempre manteniendo su carácter rural y tradicional.

Monumentos y lugares de interés

A pesar de su pequeño tamaño, Serranillos cuenta con varios monumentos y lugares de interés que merece la pena visitar. Uno de ellos es la iglesia de San Pedro Apóstol, construida en el siglo XVIII y declarada Bien de Interés Cultural. Esta iglesia destaca por su estilo barroco y su impresionante torre campanario.

Otro lugar de interés es el Palacio de los Condes de Mora, una imponente construcción del siglo XVI que actualmente alberga el ayuntamiento del municipio. Además, en Serranillos también podemos encontrar varias ermitas y fuentes que forman parte de su patrimonio histórico.

Gastronomía

La gastronomía de Serranillos es típicamente castellana, con platos contundentes y sabrosos. Entre sus platos más famosos se encuentran el cochinillo asado, las patatas revolconas y el famoso chuletón de Ávila. Además, en el municipio también se elaboran deliciosos quesos de oveja y productos de repostería tradicional, como las rosquillas y las tortas de chicharrones.

Recomendación: No puedes irte de Serranillos sin probar su famoso pan de pueblo, elaborado de manera artesanal y con una receta que se ha transmitido de generación en generación.

Fiestas y tradiciones

El Ayuntamiento de Serranillos es el encargado de organizar las fiestas y tradiciones del municipio, que se celebran a lo largo de todo el año. Entre ellas, destaca la fiesta de San Pedro, patrón del pueblo, que se celebra el 29 de junio con una misa y una procesión por las calles del municipio. También son muy populares las fiestas de la Virgen del Rosario, en octubre, y las fiestas en honor a San Antonio de Padua, en junio.

Actividades al aire libre

Serranillos es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. El municipio cuenta con varias rutas de senderismo que recorren su entorno natural, ofreciendo impresionantes vistas y la posibilidad de observar la flora y fauna local. También se pueden realizar actividades como la pesca en el río Adaja, que atraviesa el municipio, o la caza en los montes cercanos.

Consejo: Si visitas Serranillos en verano, no te pierdas su piscina municipal, un lugar perfecto para refrescarse y disfrutar del sol en un entorno tranquilo y natural.

¡Y hasta aquí nuestro recorrido por el Ayuntamiento de Serranillos! Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y que te anime a visitar este encantador municipio de la provincia de Ávila. Si tienes alguna duda o quieres compartir tu experiencia, ¡no dudes en dejarnos un comentario! ¡Hasta pronto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *